Fundamentos del Diseño
domingo, 8 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Avances proyecto Final - búsqueda de ideas y manipulación de caramelos.
jueves, 28 de abril de 2011
Tipografías
Este trabajo consistía en crear tipos diferentes de letras, utilizando cualquier medio entonces yo escogí un tipo de letra que es muy normal y común para cambiarlo, lo hice utilizando un color mucho más fuerte y un tamaño de linea grueso. Además le añadí lineas verticales para crear una especie de contraste entre blanco y negro.
El el segundo diseño utilice flechas para crear cada una de las letras de la frase y las coloque una a continuación de otra para que guíen a la persona que las mire y recorran todo el contorno de la letra.
En el mismo tema de tipografías teníamos que escoger 5 ejemplos para utilizarlos en la historia que hicimos anteriormente. Estos son los cinco tipos que se podrian utilizar en mi historia.
De las 5 opciones mi elección es la ultima ya que se adapta mucho mejor al contexto de la historia.
En este ejercicio se pudo ver las diferentes tipografías existentes y ver como cambios sutiles pueden cambiar por completo el mensaje que un cierto tipo de letra da.
Además al tratar de crear una nuevo tipo, se pudo ver lo difícil que es lograr el efecto correcto y el orden necesario para que cada una de las letras se entienda y sea clara en su diseño.
El el segundo diseño utilice flechas para crear cada una de las letras de la frase y las coloque una a continuación de otra para que guíen a la persona que las mire y recorran todo el contorno de la letra.
En el mismo tema de tipografías teníamos que escoger 5 ejemplos para utilizarlos en la historia que hicimos anteriormente. Estos son los cinco tipos que se podrian utilizar en mi historia.
De las 5 opciones mi elección es la ultima ya que se adapta mucho mejor al contexto de la historia.
En este ejercicio se pudo ver las diferentes tipografías existentes y ver como cambios sutiles pueden cambiar por completo el mensaje que un cierto tipo de letra da.
Además al tratar de crear una nuevo tipo, se pudo ver lo difícil que es lograr el efecto correcto y el orden necesario para que cada una de las letras se entienda y sea clara en su diseño.
Logotipos Web
http://tecnoefa.files.wordpress.com/2010/01/google-logo.jpg
http://blogs.utpl.edu.ec/disenowebymultimedia/files/2009/07/joomla20logo20vert20color.pnghttp://www.demastodo.com.ar/wp-content/uploads/2011/02/logo-youtube.jpg.png
http://appleinforma.com/wp-content/uploads/2010/10/safari-logo.jpg
http://www.shandyvision.com/wp-content/uploads/2006/07/ups2_0.jpg
http://improsofia.files.wordpress.com/2010/05/linkedin-logo.pnghttp://www.anvari.org/db/cols/Web_2.0_Logo_of_Famous_Companies/Bestbuy_Logo.jpg
http://blog.consultorartesano.com/wp-content/uploads/2009/11/twitter-logo-300x300.png
http://questchile.files.wordpress.com/2007/08/logo20_antes.png?w=455
http://www.logodesignworks.com/images/web-20-logos/web-2.0-logos-2.jpg
http://www.uberbin.net/wp-content/uploads/2009/01/wikipedia-logo.png
http://www.blogvecindad.com/mt-static/art/skype_logo.gif
http://news.microsoft.ca/cfs-filesystemfile.ashx/__key/CommunityServer.Components.PostAttachments/00.00.00.08.70/bingLogo_5F00_lg.jpg_2D00_500x400.jpg
http://ayudaparatuweb.com/wp-content/uploads/2009/04/ajax-logo.jpg
http://socialmedialawstudent.com/wp-content/uploads/2009/03/digg-logo7.png
http://www.muyinternet.com/wp-content/uploads/2009/09/Flickr-logo.jpg
http://www.hgv.comze.com/wp-content/uploads/2009/10/firefox-logo.png
http://media.opera.com/media/images/logo/Opera-logo-PNG.png
http://binayasharma.com/wp-content/uploads/2010/11/ubuntu-logo.gif
http://www.sistemasycontroles.net/imagenes/logo_foro.png
En cuanto a los colores podemos ver que el color azul es muy predominante en la mayoría de los logotipos, se utiliza una escala de tonalidades de azul pasando desde un azul muy claro hasta uno muy fuerte. Yo creo que el color azul se utiliza mucho porque tienen una gran cantidad de significados como estos: el azul es un color fresco, tranquilizante y se le asocia con la mente, a la parte más intelectual de la mente, igual que el amarillo. Por ello lo utilizan mucho en los logotipos en los de paginas que tengan que ver con búsquedas, sitios de información como twitter. Es el color más utilizado creo yo por que en la web principalmente se da información y la asociación con el cerebro es muy buena. Otro tipo de azul como el azul marino, nos hace sentir relajados y tranquilos. Por esta razón lo utilizan mucho en redes sociales y paginas en donde el objetivo es contar un poco de nuestras vidas, con la utilización de este color se logra ese estado de confianza y seguridad. El azul ayuda a controlar la mente, a tener claridad de ideas y a ser creativos. Otro de los datos que encontré son las palabras claves del color azul: estabilidad, profundidad, lealtad, confienza, sabiduría, inteligencia, fe, verdad, eternidad. Azul marino: conocimiento, lo mental, integridad, poder, seriedad. Azul Claro: generosidad, salud, curación, frescor, entendimiento, tranquilidad.
En cuanto a las tipografías podemos ver que cada uno de los logos tiene una propia, en la mayoría de los diseño vemos que se utilizan trazos rectos, con terminaciones en punta en algunos casos. Son logotipos que no tienen un eslogan o frase sino más bien tienen una sola palabra que es la misma que su dirección url. En otros casos podemos ver tipografía redondeada u con terminaciones en curvas, mucho más amigables.
Las formas que utilizan son en su mayoría cuadrados, círculos o rectángulos, son formas muy simples que principalmente siguen y están sujetos al tipo de letra que se uso para hacer el logotipo. En los diseños que se presenta una imagen podemos ver también que es muy simple y sencilla, pero a la vez única y que tiene la capacidad de ser recordada sin necesidad de volver a ver que representaba.
Ahí casos donde existe una combinación entre tipografía y forma, pero se mantiene la misma linea, simple sencillo y fácil de recordad.
Un tema que se presenta es la utilización de una especie de brillo en las letras de logotipo, que atrae mucho la atención cuando se esta mirando deprisa y funciona muy bien en el medio digital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)