jueves, 28 de abril de 2011

Tipografías

Este trabajo consistía en crear tipos diferentes de letras, utilizando cualquier medio entonces yo escogí un tipo de letra que es muy normal y común para cambiarlo, lo hice utilizando un color mucho más fuerte y un tamaño de linea grueso. Además le añadí lineas verticales para crear una especie de contraste entre blanco y negro.




El el segundo diseño utilice flechas para crear cada una de las letras de la frase y las coloque una a continuación de otra para que guíen a la persona que las mire y recorran todo el contorno de la letra.     


En el mismo tema de tipografías teníamos que escoger 5 ejemplos para utilizarlos en la historia que hicimos anteriormente. Estos son los cinco tipos que se podrian utilizar en mi historia.

De las 5 opciones mi elección es la ultima ya que se adapta mucho mejor al contexto de la historia.

En este ejercicio se pudo ver las diferentes tipografías existentes y ver como cambios sutiles pueden cambiar por completo el mensaje que un cierto tipo de letra da.
Además al tratar de crear una nuevo tipo, se pudo ver lo difícil que es lograr el efecto correcto y el orden necesario para que cada una de las letras se entienda y sea clara en su diseño.    



Logotipos Web

http://tecnoefa.files.wordpress.com/2010/01/google-logo.jpg
http://blogs.utpl.edu.ec/disenowebymultimedia/files/2009/07/joomla20logo20vert20color.png




 http://www.demastodo.com.ar/wp-content/uploads/2011/02/logo-youtube.jpg.png

http://appleinforma.com/wp-content/uploads/2010/10/safari-logo.jpg
http://www.shandyvision.com/wp-content/uploads/2006/07/ups2_0.jpg
http://improsofia.files.wordpress.com/2010/05/linkedin-logo.png
 http://www.anvari.org/db/cols/Web_2.0_Logo_of_Famous_Companies/Bestbuy_Logo.jpg


http://blog.consultorartesano.com/wp-content/uploads/2009/11/twitter-logo-300x300.png


http://questchile.files.wordpress.com/2007/08/logo20_antes.png?w=455

 http://www.logodesignworks.com/images/web-20-logos/web-2.0-logos-2.jpg





http://www.uberbin.net/wp-content/uploads/2009/01/wikipedia-logo.png


http://www.blogvecindad.com/mt-static/art/skype_logo.gif


 http://news.microsoft.ca/cfs-filesystemfile.ashx/__key/CommunityServer.Components.PostAttachments/00.00.00.08.70/bingLogo_5F00_lg.jpg_2D00_500x400.jpg


 http://ayudaparatuweb.com/wp-content/uploads/2009/04/ajax-logo.jpg

 http://socialmedialawstudent.com/wp-content/uploads/2009/03/digg-logo7.png

 http://www.muyinternet.com/wp-content/uploads/2009/09/Flickr-logo.jpg



 http://www.hgv.comze.com/wp-content/uploads/2009/10/firefox-logo.png





http://media.opera.com/media/images/logo/Opera-logo-PNG.png

 http://binayasharma.com/wp-content/uploads/2010/11/ubuntu-logo.gif

http://www.sistemasycontroles.net/imagenes/logo_foro.png





En cuanto a los colores podemos ver que el color azul es muy predominante en la mayoría de los logotipos, se utiliza una escala de tonalidades de azul pasando desde un azul muy claro hasta  uno muy fuerte. Yo creo que el color azul se utiliza mucho porque tienen una gran cantidad de significados como estos: el azul es un color fresco, tranquilizante y se le asocia con la mente, a la parte más intelectual de la mente, igual que el amarillo. Por ello lo utilizan mucho en los logotipos en los de paginas que tengan que ver con búsquedas, sitios de información como twitter. Es el color más utilizado creo yo por que en la web principalmente se da información y la asociación con el cerebro es muy buena. Otro tipo de azul como el azul marino, nos hace sentir relajados y tranquilos. Por esta razón lo utilizan mucho en redes sociales y paginas en donde el objetivo es contar un poco de nuestras vidas, con la utilización de este color se logra ese estado de confianza y seguridad. El azul ayuda a controlar la mente, a tener claridad de ideas y a ser creativos. Otro de los datos que encontré son las  palabras claves del color azul: estabilidad, profundidad, lealtad, confienza, sabiduría, inteligencia, fe, verdad, eternidad. Azul marino: conocimiento, lo mental, integridad, poder, seriedad. Azul Claro: generosidad, salud, curación, frescor, entendimiento, tranquilidad.


En cuanto a las tipografías podemos ver que cada uno de los logos tiene una propia, en la mayoría de los diseño vemos que se utilizan trazos rectos, con terminaciones en punta en algunos casos. Son logotipos que no tienen un eslogan o frase sino más bien tienen una sola palabra que es la misma que su dirección url. En otros casos podemos ver tipografía redondeada u con terminaciones en curvas, mucho más amigables.       

Las formas que utilizan son en su mayoría  cuadrados, círculos o rectángulos, son formas muy simples que principalmente siguen y están sujetos al tipo de letra que se uso para hacer el logotipo. En los diseños que se presenta una imagen podemos ver también que es muy simple y sencilla, pero a la vez única y que tiene la capacidad de ser recordada sin necesidad de volver a ver que representaba.
Ahí casos donde existe una combinación entre tipografía y forma, pero se mantiene la misma linea, simple sencillo y fácil de recordad.

Un tema que se presenta es la utilización de una especie de brillo en las letras de logotipo, que atrae mucho la atención cuando se esta mirando deprisa y funciona muy bien en el medio digital.  

Historia con figuras geométricas

" Y MI COMIDAAA"

Para realizar este trabajo escogí realizar una historia, en la que los personajes sean muy cotidianos y con características con las que todos identificarnos. Mi primer personaje es una persona, hombre relativamente joven. El otro personaje es un perrito como el que todos una vez tuvimos, de esos que nunca se olvidan. El lugar donde se desarrolla la historia es en un casa común, normal, típica con chimenea, jardín y no muy grande. Esto lo hice para reflejar un común de las personas de la sociedad.






La historia empieza reflejando un poco lo que pasa en la vida real cuando salimos de nuestras casas, es decir salimos y las casas se quedan solas con el perro o cualquier otra mascota que nos espera hasta que regresemos.













En la historia y en la vida diaria el tiempo pasa y al final de una jornada de trabajo regresamos a casa y nos encontramos con una mascota muy entusiasta al darnos la bienvenida. El trabajo ya quedo atrás y le toca el turno al hogar.










Una vez dentro de nuestra casa lo primero que hacemos por lo general es buscar algo de comer, el hambre siempre es el que manda. Entonces vamos buscar comida, acompañados de nuestra mascota, que con mirada de yo también quiero nos ve y nosotros ni le ponemos atención.   












Pero antes de comer, ahí que lavarse las manitos entonces nos descuidamos por un segundo de la comida, confiados que nuestro mejor amigo el perrito nos la va a cuidar, por que no se a de comer. "No debe tener hambre a pesar que se quedo solo todo el día."    











Bueno regresemos por ese plato de rica comida, nos decimos, y nos damos cuenta que no eras los únicos con hambre, y que nuestro mejor amigo esta a punto de comerse nuestro plato. Y no ahí manera evitarlo mas que correr y ganarle el plato. Bajamos corriendo no importa si son gradas, lo que importa es la comida y nada más entonces nos lanzamos a la carrera.








Pero el destino ya estaba marcado y la comida fue para nuestro mejor amigo El Perrito que gozo del plato y nosotros no nos llevamos más que un suelazo. ja ja ja

   

 

El Punto

En este ejercicio utilizamos el método del ejercicio anterior e igual dibujamos y pusimos nombres a cada uno de los puntos que se nos ocurrieron. Las formas y los tamaños son algo que ahí que tener muy en cuenta ya que se creería que un punto es solo una figura redonda pequeña, pero no también puede ser cuadrada como un píxel. En este ejercicio también le  dimos un concepto al punto y el mio fue que es un objeto que ocupa un lugar en el espacio.        



Las imágenes son de los diferentes puntos que hubieron en nuestro grupo y los nombres que nuestros compañeros les dieron. Nombres en algunos casos un poco extraños, pero que a la final ayudan a caer en cuenta sobre las diferencias que tienen unos con otros.

Lineas- ejercicio en clase

El ejercicio consistía en dibujar cuantas lineas como nos imaginemos en la pizarra como primer paso, entonces salieron muchos dibujos donde se podían ver lineas curvas, rectas en zigzag inclinadas, paralelas y otras. Al inicio solo se dibujaron lineas y después se las ponía un nombre pero no se asignaba al dibujo que realizo mi grupo sino a uno diferente, creo que se hizo esto para que los nombres sean diferentes y raros en algunos casos.    

La foto es de mi grupo y los nombres son los que pusieron nuestros compañeros.
El objetivo del ejercicio era ver la variedad de lineas que puede haber, como se clasifican y la cantidad de nombres que se les puede dar. Pero sobre todo saber que un tipo diferente de inclinación, de tamaño y forma cambian el significado que las personas tienen de la figura. Por ejemplo estas son las palabras que se relacionaban con este tipo de linea.


Musica- Alejandro Ros

En este proyecto el objetivo era realizar una portada, afiche o algún diseño que promocione la musica de algún artista. Yo escogí al diseñador Alejandro Ros como referencia, mi tema para promocionar era "Don't worry be happy" de Bob Marley, entonces el primer paso que realice es ver imágenes que se relacionen con el artista y con la canción pude notar que la canción es muy alegre y el ritmo reggae es muy colorido. Por lo que utilice para crear el diseño los colores característicos de este tipo de música que son el rojo verde y amarillo. Además coloque un serie de formas curvas asimétricas para reflejar el tema de la canción que es no preocupare sino ser feliz. Añadí además formas curvas en los bordes para que el diseño no se vea tan vacío.


En este mismo tema decidí recuperar realizando otro diseño con la mismo canción y el autor. En el comentario se me decía que falta unidad en el afiche. entonces decidí crear uno en el cual elimine las formas curvas de los bordes y utilizar los colores de forma diferente como fondo que se une a las figuras redondeadas del centro. También  cambie la tipografía y el color de la misma para que los colores combinen más unos con otros. 
 

     
     

miércoles, 6 de abril de 2011

Solidaridad

En este proyecto se pedía representar la solidaridad en la ciudad de Quito, para ello realizamos una lluvia de ideas en la cual fue muy difícil de realizar ya que en ese momento no se nos ocurrían palabras relacionadas con este tema, al final lo logramos y este fue el resultado de la lluvia de ideas.



Utilizando las ideas y palabras realice una representación de un rostro que estaba formado por la frase sobre la solidaridad. Utilizando palabras para realizar los ojos, boca y nariz. Como se esta hablando de la ayuda que las personas pueden ofrecer solidariamente que mejor que un rostro que represente en si mismo eso. 

En el comentario sobre el trabajo se pide mejor manejo de los recursos y expresar de forma más clara el mensaje. Por lo que decidí repetir el trabajo orientándolo hacia un tema totalmente diferente y escogí hacer una investigación de cuales son las imágenes asociadas a la solidaridad las imágenes fueron:      





Tomando estas ideas como punto de partida el diseño estuvo muy ligado al echo de que cuando pensamos en solidaridad también se nos viene la idea de ofrecer ayuda. Es decir una mano extendida que ayuda a un necesitado. El mensaje escrito resalta la acción que esta representando el dibujo. 


   


Simetría y Asimetría

En esta clase hablamos de la diferencia entre simétrico y asimetría. Siendo algo el primero igualdad y equilibrio entre dos elementos de una composición. Cuando vemos que un diseño es muy organizado, equilibrado y muy uniforme podemos decir que es simétrico. En oposición a esto tenemos un diseño que no tiene mucho equilibrio, que la oposición entre los elementos no es la adecuada y por ende es asimétrico. En la clase también se hablo de las proporción áurea que sirve como una referencia a las medidas que tienen que estar separados los elementos en una composición.


El deber que realice sigue un estilo en donde el mensaje se comunica mediante un párrafo que no esta escrito como normalmente estamos acostumbrados a verlo sino que las apalabras están sueltas y organizadas de forma asimétrica. 
         

martes, 5 de abril de 2011

Jerarquía Visual

En el ejercicio de la clase lo hicimos de manera progresiva para que la jerarquía se vaya formando desde un trazo a lápiz simple, pasando por trazos con colores más fuertes. A medida que el ejercicio crecía se podía notar como las formas, los colores y el espacio que ocupan los cuerpos son los algunos de los puntos importantes a tener en cuanta para crear jerarquía. En el gráfico podemos ver que mayor jerarquía tiene la figura del centro por tener muchos más colores y detalles que el resto y por la posición que ocupa en el plano. El tamaño no importa mucho ya que es compensado por los detalles.       
En la imagen la jerarquía esta numerada.  


El siguiente trabajo para tratar el tema de jerarquía fue hacer un diseño utilizando materiales diferentes y reciclados como tillos, cintas y cartón. Entonces en este trabajo pude ver que la utilización de diferentes texturas, formas y diseños son los que hacen posibles que un elemento del diseño resalte más, en mi caso utilice una textura parecida al fuego, la coloque en el centro y el tamaño que use para el fondo también es importante. Personalmente creo que funciona muy bien y es el objeto que llama más la atención o tiene la mayor jerarquía visual. 



El trabajo siguiente en trata sobre la jerarquía pero en un diseño de una propaganda, como tienen que estar la estructura de la información, los colores, el punto focal y la tipografía. Lo que yo hice fue ordenar de mejor forma las letras, dibujos e información adicional que se encontraba en el publicidad. en la parte superior coloque el nombre de la empresa y su lema. Para que el publico sepa cual es la compañía, después  en el centro esta la información sobre la promoción y es lo que ocupa mayor espacio, los colores en este punto también son los que más resaltan y la información es clara y precisa. Al final coloque los puntos extras de información como condiciones de la promoción y formas de pago. 
Después de realizar este ejercicio me pude dar cuenta de la importancia que tiene el uso correcto de formas, colores, espacios y ubicaciones al momento de diseñar. Ya que si se comete un error el mensaje no se entendería para nada. 
  
   

Susan Kare